UAC II Situación de aprendizaje: “Música para mis oídos”
Semana
1 y 2
INICIO:
ACTIVIDAD 1 Mándala HSE.
1.1 Contesta
y reflexiona la siguiente pregunta: ¿Cuál es la importancia de que los jóvenes
se definan si mismos e identifiquen sus principales herramientas para construir
su proyecto de vida? Anota tu reflexión en tu libreta
1.2 Dibuja
en una hoja un circulo y píntalo del color que gustes, posteriormente divídelo
entres como si fuera un pastel.
1.2.1
En la primera fracción escribe palabras o dibuja
objetos que definan tu personalidad.
1.2.2
En la segunda fracción escribe palabras o dibuja
objetos que definan las cualidades que les hace desarrollar (ejemplo: Escuchar
mejor, puntualidad, etc.)
1.2.3
En la tercera fracción escribe palabras p dibuja
objetos que definen sus objetivos de vida.
1.2.4
Realiza un pequeño video, donde expliques lo que
escribiste o dibujaste en él mándala y compártelo en tu blog para que tus
compañeros lo puedan ver.
1.3 Contesta
las siguientes preguntas:
1.-
¿Cómo seré una mejor persona?
2.-
¿Cómo seremos una mejor comunidad?
DESARROLLO:
Actividad 2 Investiga.
2.1 De manera individual, realiza una
investigación en fuentes de información confiables (digitales y bibliográficas)
sobre la circunferencia (elementos, ecuaciones, movimiento circular
propiedades) y su aplicación en la vida cotidiana.
Consulta tu libro de texto y en los siguientes
links:
2.2 Con la información reunida, realiza un
escrito, donde describas sus elementos, ecuaciones, propiedades y la utilidad
de la circunferencia para todos y para ti. El escrito será digital en formato
Word.
2.3 Enviar al correo electrónico del docente,
entrega el día martes 25 de marzo máximo
a las 20 horas. Seguir las normas APA y reglas de redacción y ortografía y
realizar gráficas.
Actividad: 3 Situación de contexto.
3.1 Lee individualmente la Situación
de aprendizaje: “Música para mis oídos”
El papá de Jessica está
ahorrando porque quiere hacerle una bonita fiesta y está pensando en apartar un
salón. Han visitado varios, sin embargo, existe uno que le llamó más la
atención pues el dueño les explicó que, gracias a la forma geométrica del
salón, los músicos pueden estar en un lugar y la pista de baile en otro de tal
forma que quienes bailen escuchen claramente la música sin tener que estar tan
cerca del conjunto musical, mientras que quienes se queden sentados pueden
escuchar la música, pero con menor intensidad.
Jessica supo después que en algunos “antros”
ocurre el mismo efecto pues existen varias pistas de baile en las cuales tocan
diferentes tipos de música (reggaetón, electrónica, salsa, banda, soufflé
dance, etc.), al mismo tiempo quienes bailan en una pista no escuchan lo que se
baila en las demás. El papá de Jessy le pide a su hija que le explique este
efecto que se produce en dichos lugares, pues se ha imaginado cómo sería esto,
pero no logra entenderlo.
Lee el siguiente link:
3.2 Contesta las siguientes preguntas en tu
libreta de diario y comparte con tus compañeros en tu blog:
¿Cómo le ayudarías a explicar matemáticamente el
efecto que sucede en el salón de fiestas? Argumenta tu respuesta.
• ¿Qué forma debe tener ese
tipo de salones para que tenga el mismo efecto?
• ¿Qué otras aplicaciones
tienen la circunferencia y la elipse en la vida cotidiana?
• ¿Qué recomendaciones debe seguir la alumna para
que pueda lograr sus objetivos en sus estudios en educación superior?
Realizar tres comentarios a las contestaciones de
las preguntas, los comentarios tienen que ser serio y con respeto.
Actividad 4 Observa y
analiza.
4.1 De manera individual revisaras los siguientes
videos de la ecuación de la circunferencia con centro en el origen realizando
las anotaciones pertinentes para hallar, la ecuación y lugar geométrico de la
circunferencia.
3.1.1 Realiza una ficha de trabajo donde escribas
la forma de obtener la ecuación de la circunferencia con centro en el origen. Tómale
la imagen y envíala al correo del docente, entrega el día lunes 30 de marzo máximo a las 20 horas.
4.2 Al igual que en punto anterior observa y
analiza los siguientes videos para obtener la ecuación de la circunferencia con
centro fuera del origen.
4.2.1 Realiza una ficha de trabajo donde escribas
la forma de obtener la ecuación de la circunferencia con centro fuera del
origen. Tómale la imagen y envíala al correo del docente, entrega el día lunes 30 de marzo máximo a las 20 horas.
4.3 De manera individual, observa y analiza los
siguientes videos para desarrollar la ecuación general de la circunferencia:
4.3.1 Realiza una ficha de trabajo donde escribas
la forma de obtener la ecuación general de la circunferencia. Tómale la imagen
y envíala al correo del docente, entrega el día lunes 30 de marzo máximo a las 20 horas.
Actividad 5 analiza e
intenta.
5.1 En tu libro de texto analiza los ejemplos que
vienen para determinar las diferentes formas de la ecuación de la
circunferencia (Con centro en el origen, con centro fuera del origen y ecuación
general) que se localizan en la página 96 a la página 110.
5.1.1 Escríbelos en tu libreta y analiza los
pasos para encontrar las diferentes ecuaciones de la circunferencia.
5.2 Con base a lo aprendido, responde lo
siguiente en tu libreta de diario:
5.2.1 Dibuja un plano cartesiano en el que
grafiques una circunferencia con centro fuera del origen C (h, k).
5.2.2 Una vez dibujada la gráfica, determina su
ecuación.
5.3 Encuentra la ecuación de la circunferencia
cuyo centro coincide con el origen y uno de sus puntos se encuentra en las
coordenadas P (3, 4).
5.3.1 Realiza su grafica correspondientes.
5.4 Encuentra el centro y el radio de la
circunferencia cuya ecuación es:
5.4.1 Dibuja su gráfica.
5.5 toma y envía al correo del docente las imágenes
de tus respuestas de las actividades: 5.2.1, 5.2.2, 5.3, 5.3.1, 5.4 y 5.4.1
Entrega el día martes 31 de marzo máximo a las 20 horas.
CIERRE:
Actividad 6 Visitando el salón
de la fiesta
El salón de comunidad de Sta. Cecilia Tepatitlán
tiene las siguientes medidas al norte y sur 20 mts. Al oriente y poniente 45
mts. de acuerdo al siguiente croquis.
6.1 Diseña las áreas del salón para que pueda
tener una mejor acústica. Dibújalo a escala 1:100 en un pliego de papel bond.
Mediante una imagen comparte con tus compañeros
en tu blog, y realiza tres comentarios con las normas de respeto antes
mencionadas.
Actividad 7 Solución de
problemas
7.1 Con los conocimientos adquiridos, transcribe
y soluciona en tu libreta de diario los problemas que te presenta tu libro de texto
en las paginas 140, 141, 142 y 143 que corresponde a las actividades 2, 3 y 4.
Nota: Las actividades que se compartirán mediante el uso de su blog y comentarios realizados, favor de tomar captura de pantalla de cada uno y enviarlas al correo del docente, máximo el día 2 de abril a las 20:00 horas.
Link de la biblioteca Digital Mundial
https://www.wdl.org/es/
Semana 3 y 4
INICIO:
Actividad 8 Experimenta
8. De manera individual realiza la siguiente
actividad:
·
Consigue un par de chinchetas o tachuelas y clávalas
en una pieza de cartón de más menos 30 cm X 30 cm, separadas una de otra.
·
Toma una cuerda o un trozo de hilo y amárralo por
los extremos.
·
Coloca la cuerda sobre las tachuelas, de modo que
se sujete a estas y que pueda deslizarse.
·
Toma un lápiz y colócalo junto a la cuerda de tal
forma que este extendida y se pueda dibujar una trayectoria sobre el cartón.
Dibuja la trayectoria manteniendo la banda tensa.
·
Observa la imagen que se genera al girar el lápiz.
Modifica la distancia entre las tachuelas y la longitud de la banda, dibuja
varias elipses y anota tus observaciones en tu cuaderno de diario.
8.1 Contesta las siguientes preguntas y comparte
con tus compañeros tus respuestas escritas en el blog.
·
¿Cómo se define geométricamente la elipse?
·
¿Qué diferencias encuentras entré las elipses al
modificar la distancia entre los puntos fijos?
·
¿Qué diferencia se observa entre las elipses al
modificar el tamaño de la banda?
·
¿Qué diferencias y similitudes puedes encontrar
entre la circunferencia y la elipse?
8.2 Toma fotografías de las diferentes elipses
que te resultaron al colocar el lápiz con diferentes distancias de la cuerda
(8 y 8.1), súbelas a tu blog.
8.2.1 Escribe en tu blog las preguntas y respuestas
del punto (8.2)
8.2.3 Fecha de entrega de la actividad el día lunes 20 de abril, máximo a las 20
horas.
Consulta el siguiente video
NOTA: Todas las actividades
indicadas para subir al blog, deberán de llevar por Titulo el número de la
actividad
·
Ejemplo 1: Actividad
8 Experimenta. 8. Imágenes.
·
Ejemplo 2: Actividad
8 Experimenta. 8.1 Preguntas y Respuestas.
DESARROLLO
Actividad 9 Investigación
9. De manera individual, realiza una
investigación en fuentes de información confiables (digitales y bibliográficas)
sobre:
·
Definición y elementos de la elipse.
·
Representación gráfica de los elementos de la
elipse.
·
Ecuación ordinaria de una elipse horizontal y
vertical con centro en el origen.
·
Ecuación ordinaria de la elipse horizontal y
vertical con centro fuera del origen.
·
Ecuación general de la elipse.
·
Definición y elementos de la parábola.
·
Representación gráfica de los elementos de la
parábola.
·
Ecuación ordinaria de parábolas con vértice en el
origen y eje focal sobre algún eje coordenado.
·
Ecuación ordinaria de la parábola con vértice fuera
del origen y eje focal paralelo a algún eje coordenado.
·
Ecuación general de la parábola.
·
Ecuación ordinaria a partir de la ecuación general
de la parábola.
·
Definición y elementos de la hipérbola y asíntota.
·
Representación gráfica de los elementos de la
hipérbola y asíntota.
·
Ecuaciones de la hipérbola y asíntota.
·
Utilidad de la elipse, parábola, hipérbola y
asíntota en nuestra vida.
Consulta el siguiente video:
9.1 Consulta en tu libro de texto y en las
siguientes ligas o en cualquier liga confiable:
Geometría Analítica, Conamat; de la página 120 a
142:
Geometría Analítica, Cecyt; de la página 25 a la
30:
9.2 Con la información reunida, realiza un
escrito, donde describas las definiciones, elementos, ecuaciones, y
representaciones gráficas en un plano geométrico y la utilidad de la elipse y
parábola. El escrito será digital en formato Word.
9.2.1 El escrito deberá contener los siguientes
aspectos:
·
Título el número de la actividad.
·
Presentación.
·
Índice.
·
Temas de acuerdo al índice.
·
Bibliografía (Normas APA)
9.3 Sube tu información a tu blog para que la
compartas con tus compañeros y el docente.
9.3.1 La información la puedes colocar
directamente al blog manteniendo todas las características indicadas o también
puedes solo compartir la liga para acceder a tu archivo ya sea desde la el
Drive (Sugerido) o la Nube.
9.3.2 Fecha de entrega de la actividad el día miércoles 22 de abril, máximo a las 20
horas.
Actividad 10 Analiza e
intenta y determina
10. En tu libro de texto analiza los ejemplos que
vienen para determinar las diferentes formas de la ecuación de la Elipse página 116 a la página 132.
10.1 Escríbelos en tu libreta y analiza los pasos
para encontrar las diferentes ecuaciones de la elipse.
10.2 Con base a lo aprendido, responde lo
siguiente en tu libreta de diario:
10.2.1 Determina la ecuación de la elipse a
partir de los elementos dados y grafícalos.
·
Vértices en (± 7, 0), extremos del eje menor en (0,
± 6).
·
Focos en (± 3, 0), e intersecciones con el eje x en
(± 5, 0).
·
Longitud del eje mayor: 12, e intersecciones con
eje y en (0, ± 5).
·
Vértices en (± 10, 0) y extremos del eje menor en
(0, ± 2).
10.2.2 Determina la ecuación de la elipse a
partir de los elementos dados y grafícalos.
·
Vértices en (0, ± 7), extremos del eje menor en (±
3, 0).
·
Focos en (0, ± 3), e intersecciones con el eje x en
(0, ± 5).
·
Longitud del eje mayor: 9, e intersecciones con eje
x en (0, ± 4).
·
Vértices en (0, ± 9) y extremos del eje menor en
(0, ± 4).
10.3 Tómale fotografías a tus determinaciones de
la ecuación de la elipse y súbelas a tu blog.
3.3.1
Entrega el día lunes 27 de marzo, máximo
a las 20 horas.
NOTA: Para una mayor comprensión de la elipse
apóyate en los siguientes enlaces de videos:
Elipse
Parábola:
Hipérbola:
Actividad 11 Preguntas
11. De manera individual, responde en tu libreta
de diario las siguientes preguntas:
11.1 La órbita de la Tierra alrededor del Sol se
considera elíptica, por lo que este ocupa uno de sus focos durante su
movimiento de traslación a lo largo del año. Si la distancia más corta entre la
Tierra y el Sol se denomina perihelio, y la distancia más larga se denomina afelio,
encuentra:
a. La
ecuación de la elipse recorrida por la Tierra.
b. El
valor de los ejes mayores y menores.
c. El
valor del lado recto y la excentricidad.
11.1.1 Representa gráficamente el movimiento.
NOTA: Para facilitar los cálculos, considera los
valores de la distancia en millones de kilómetros con una cifra decimal
utilizando el siguiente enlace:
11.2 Al terminar la solución y gráficas toma
imágenes de tu actividad y compártela en tu blog.
11.2.1 Fecha de entrega de la actividad el día lunes 27 de abril, máximo a las 20
horas.
CIERRE:
Actividad 12 Mejorando el
diseño para el salón de la fiesta
12. De acuerdo a tu diseño dibujado a escala
1:100 para mejorar la acústica del salón; ahora incluye la elipse para que la
acústica sea mucho mejor en el salón de comunidad de Sta. Cecilia Tepatitlán.
Recuerda que el salón tiene las siguientes
medidas al norte y sur 20 mts. Al oriente y poniente 45 mts. de acuerdo al
siguiente croquis.
12.1 Diseña las áreas del salón incluyendo la
circunferencia y la elipse para que pueda tener una mejor acústica. Dibújalo a
escala 1:100 en un pliego de papel bond.
12.1.1 Mediante un escrito sustenta el ¿Por qué?
con tu diseño mejorara la acústica del salón se la comunidad de Sta. Cecilia.
12.2 Mediante una o varias imágenes del diseño
súbelo a tú blog
12.2.1 Realiza el escrito en tu libreta de diario, tomarle fotografías y subelo blog, y comparte con tus compañeros.
12.2.2 Fecha de entrega de la actividad el día martes 28 de abril, máximo a las 20
horas.
Actividad 13 Solución de
problemas
13.1 Con los conocimientos adquiridos de la
elipse, transcribe y soluciona en tu libreta de diario los problemas que te
presenta tu libro de texto en las pagina 145, puntos 3, 4 ,5; 146, punto 7; 149
y 150.
13.1.1 Manda imágenes de tus soluciones de los problemas,
a tu blog.
13.1.2 Fecha de Entrega el día miércoles 29 de abril, máximo a las 20 horas.
ACTIVIDADES
SEMANAS 5 Y 6
INICIO:
Actividad 14 Elabora
Realiza la siguiente actividad en tu libreta de
diario, enfocada a la actividad 14. (Construye T)
Manda imágenes de tu actividad Construye T a tu
blog, guarda tus actividades realizadas en tu portafolio de actividades.
Fecha de Entrega el día lunes de mayo, máximo a las 20 horas.
14. El alumno individualmente dibujara el plano
del salón social, con los diseños que el considere convenientes para que el
salón social de Sta. Cecilia tenga una excelente acústica, para llevar a cabo
la fiesta para Jessica. En un pliego de papel bond a escala 1:100.
DESARROLLO:
14.1. Al terminar de elaboración del plano,
elabora un modelo (Maqueta con material que tengas en casa, reciclado), con el
que comprobarás, que el uso de la circunferencia y de la elipse permiten una
mejor acústica en el salón.
14.2 Toma evidencias de tu plano y elaboración de
tu maqueta.
14.3 Realiza un pequeño video donde muestres la
aplicación de la circunferencia y elipse en tu modelo a escala del salón y que
con tu diseño logra tener una mejor acústica.
14.4 Sube tus evidencias: fotográficas y el video
de demostración al WhatsApp del docente guarda tus actividades realizadas en tu
portafolio de evidencias.
14.4.1 Fecha de entrega de la actividad el día miércoles 6 de mayo, máximo a las 20
horas.
CIERRE:
Actividad 15 formulario
15. El alumno de manera individual contestara y
solucionara un formulario (Prueba objetiva).
15.1.1 El alumno ingresara al siguiente enlace
para contestar las preguntas de opción múltiple:
15.1.2 Al finalizar el formulario el alumno dará
enviar.
15.2 El ingreso al enlace será el día lunes 11 de mayo, en un horario de 8am.
a 10 pm.
NOTA: El enlace se habilitará puntualmente a las
8:00 am. y se deshabilitará a las 10:00 am. Por lo que se recomienda al alumno:
·
Tener dispuesto su equipo de cómputo o celular, contar
con el internet o datos.
·
Ser puntuales al ingreso al formulario y disponer
del tiempo que durará el examen que será de 2 horas.
Actividad 16. Relaciónate.
Actividad 16. Relaciónate.
16.1 Realiza la siguiente actividad en tu libreta
de diario: Como reacciono ante el
conflicto.
16.2 Contesta las siguientes preguntas:
En una hoja de papel bond dibuja lo siguiente:
·
¿Qué estoy sintiendo frente a esta amenaza de
salud? (Covid 19)
En una hoja de papel bon realiza un collage de lo
siguiente:
·
¿Qué me preocupa? Con respecto a la situación de la
pandemia del Covid 19
16.3 Sube tus evidencias: fotográficas al
WhatsApp del docente, guarda tus actividades realizadas en tu portafolio de
evidencias.
16.3.1 Fecha de entrega de la actividad el día miércoles 13 de mayo, máximo a las 20
horas.
Buen día chicos los animo a seguir realizando sus actividades, recuerden que si tienen dudas las estaremos contestando de lunes a viernes en un horario de 7:00 horas a 14 horas.
ResponderEliminarGracias profe :3
ResponderEliminar